Al ser una bebida láctica fermentada, los beneficios del kéfir para la salud son muchos. Aprende por qué deberías tomar kéfir y hazlo en casa con Yogumel.
¡Cómo nos gustan aquellos alimentos que son un placer tanto para el paladar como para el cuerpo!
No hay nada mejor que disfrutar comiendo sabiendo que, además, te estás cuidando.
El kéfir es uno de estos casos. Y es que, además de ser muy rico, te aportará muchos beneficios para tu salud.
Propiedades del kéfir de leche
Existen distintas formas de hacer kéfir. Las más conocidas son el kéfir de leche, elaborado a partir de leche entera de vaca o cabra (normalmente) y el kéfir de agua.
A nivel nutricional, el más interesante es el kéfir de leche, ya que nos estaremos beneficiando de las proteínas, minerales y vitaminas de la leche, además de las bacterias beneficiosas propias del kéfir.
Por cada 100 gramos de kéfir de leche obtendrás:
- 64 calorías
- 4 gramos de proteína
- 5 gramos de carbohidratos
- 3,5 gramos de grasas
Y lo más importante:
- Ingerirás minerales como el potasio, el calcio, el magnesio o el fósforo.
- Y estás tomando vitaminas como la vitamina A, D, K2 y B.
Beneficios del kéfir de leche
Varios estudios científicos han avalado los beneficios del kéfir para nuestra salud. Es importante recorrer a la ciencia antes de afirmar que un alimento tiene ciertos beneficios si lo tomamos. Debemos ser rigurosos antes de afirmar ese tipo de ventajas.
Estos son los beneficios del kéfir para tu salud que han sido comprobados en estudios científicos (1):
Mejora la digestión: es diurético y depurativo
Incluir el consumo de kéfir de forma regular en nuestra dieta se asocia a una mejor digestión y tolerancia a la lactosa.
Además, el kéfir ayuda a mantener el equilibrio de nuestra flora intestinal. A su vez, es un buen complemento para ayudar durante el tratamiento de ciertas enfermedades del aparato digestivo.
Es antioxidante
Que sea el kéfir un producto antioxidante significa que puede ayudar a prevenir daños a las células, lo que implica que ayuda a reducir las probabilidades de sufrir ciertas enfermedades.
Existen algunos estudios (2) que incluso han observado como el kéfir ayudó a evitar la proliferación el número de células cancerígenas en cáncer de mama.
Además, el kéfir tiene un efecto antibacteriano, antihipertensivo, antiinflamatorio y antioxidante, entre otros efectos beneficiosos.
Ayuda al equilibrio natural de la piel
Como comentábamos, el kéfir es un antioxidante natural. Eso favorece la elasticidad de la piel.
Es beneficioso para el sistema inmunológico
El kéfir ayuda a estimular las defensas de nuestro cuerpo.

¿Cómo tomar kéfir?
Para aprovechar al máximo los beneficios del kéfir para tu salud, puedes complementarlo con multitud de sabores. Incluso te lo puedes tomar solo, como si de un yogur líquido se tratara.
Aquí te damos algunas ideas para sacar el máximo provecho al kéfir:
- Hazte un batido: tritura frutas junto con kéfir y obtendrás un rico smoothie. Procura que el kéfir esté bien frío, recién salido de la nevera. Así te quedará un batido ideal para el verano. Puedes preparar el kéfir con fresas o el kéfir con mango por ejemplo. O si te apetece un chute de energía al empezar el día, prueba a triturar kéfir con plátano, cacao y café.
- En una crema de verduras: puedes prepararte una crema de verduras para los meses más fríos y añadir un poco de kéfir a la receta, en sustitución de la nata líquida que habitualmente se utiliza para las cremas.
- Con frutas o frutos secos: mezcla kéfir con fruta al gusto cortada o con frutos secos para un toque más crunchy. Por ejemplo, este kéfir con muesli casero es una preparación superrápida para una merienda, desayuno o para postres.
¿Es beneficioso tomar kéfir para los peques de la casa?
Sí, si el kéfir es natural y no lleva aditivos, será muy beneficioso para su microbiota y su sistema inmune.
Así que cuando hagáis kéfir en casa podréis tomarlo toda la familia. Preparad el kéfir juntos; ¡será una actividad original y entretenida!

¿Qué diferencia hay entre el kéfir y el yogur?
Tanto el kéfir como el yogur son dos productos lácteos. Pero, ¿cuáles son las diferencias entre ambos?
- Ambos se obtienen por la fermentación de la leche, pero el tipo de fermentación es diferente. En el yogur se produce por la fermentación láctica, mientras que para el kéfir la fermentación es lacto-alcohólica.
- La textura es uno de los rasgos más diferenciadores a simple vista. El yogur es mucho más cremoso, mientras que el kéfir es más líquido con textura elástica.
- En cuanto al sabor, el kéfir tiene un sabor ligeramente más ácido.
- El kéfir suele ser más tolerado para las personas con intolerancia a la lactosa.
Eso sí, ambos son alimentos fermentados, así que los dos productos tienen efectos beneficiosos para nuestra salud.
¿Es saludable el kéfir de supermercado?
Aunque también existen algunos kéfires de calidad en tiendas especializadas, cada vez es más habitual encontrar kéfir de varios sabores en el lineal de los supermercados.
Este tipo de kéfir viene, muchas veces, cargado de azúcares añadidos y saborizantes artificiales.
Así que no caigas en el error de pensar que estás tomando una bebida “saludable” y, sin darte cuenta, estar ingiriendo una cantidad innecesaria de edulcorantes refinados.
Los beneficios del kéfir haciéndolo en casa
Preparando el kéfir en casa que tendrás el control de todos los productos que utilizas. Solo con un litro de leche y un sobre de Yogumel Kéfir tendrás 1 litro de kéfir beneficioso para tu salud.
Antiguamente, era habitual guardar nódulos o gránulos de kéfir para poder hacer kéfir en casa, ya que sus beneficios como bebida fermentada eran conocidos. Estos nódulos incluso se regalaban entre conocidos o vecinos, pero ahora esto es menos común.
Hay opciones que resultan mucho más prácticas para hacer kéfir en casa, como sería usar fermentos y levaduras frescas, que vienen en sobres listos para usarse. ¡Sería el caso de Yogumel Kéfir! Te animamos a probarlo.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
(1) Rosa DD, Dias MMS, Grześkowiak ŁM, Reis SA, Conceição LL, Peluzio MDCG. Milk kefir: nutritional, microbiological and health benefits. Nutr Res Rev. 2017 Jun;30(1):82-96. doi: 10.1017/S0954422416000275. Epub 2017 Feb 22. PMID: 28222814. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28222814/
(2) Chen C, Chan HM, Kubow S. Kefir extracts suppress in vitro proliferation of estrogen-dependent human breast cancer cells but not normal mammary epithelial cells. J Med Food. 2007 Sep;10(3):416-22. doi: 10.1089/jmf.2006.236. PMID: 17887934.
(3) Salari A, Hashemi M, Afshari A. Functional Properties of Kefiran in the Medical Field and Food Industry. Curr Pharm Biotechnol. 2022;23(3):388-395. doi: 10.2174/1389201022666210322121420. PMID: 33749555.