Se calcula que cada persona genera unos 34 kilos de plástico de un solo uso por año. Esta dinámica no es sostenible y ya estamos notando los efectos del cambio climático a día de hoy. Pero hay alternativas ecológicas al plástico para un hogar más sostenible. ¡Te las contamos!
El cambio climático es un hecho. Y aunque esta irresponsabilidad sea, en mayor parte, consecuencia de malas políticas de los gobiernos a nivel mundial y de grandes multinacionales contaminantes, también está en nuestras manos, en nuestro día a día, poner nuestro grano de arena para frenar esta situación.
Hay alternativas que puedes aplicar desde ya mismo en tu cotidianeidad para llevar una vida más ecológica. Porque esto no deberíamos verlo como una moda, sino como un estilo de vida que ha llegado para quedarse. ¡Cambiar el presente nos garantizará un mejor futuro, tanto para las personas como para el planeta!
Debemos evitar a toda costa el plástico de un solo uso
Los consejos que vamos a daros a continuación están, en gran parte, orientados a evitar el plástico de un solo uso. Este tipo de plástico representa un tercio de todo el plástico que se genera cada año.
Es un plástico con una vida extremadamente corta.
El 99% del plástico de un solo uso se fabrica a partir de combustibles fósiles, petróleo y carbón. 130 millones de toneladas se descartan sin reciclar.
Entre 5 y 14 millones de toneladas terminan en los océanos.
Así que es momento de hacer un cambio de chip para que entre todo el mundo podamos llevar un estilo de vida más sostenible y amable con nuestro entorno.

15 alternativas ecológicas al plástico
Te damos quince alternativas ecológicas al plástico: desde consejos que si ya te has familiarizado con el tema seguramente conozcas, hasta ideas que van un poco más allá.
- Utiliza botellas o vasos reutilizables. Incluso si vas a un bar y pides una bebida para llevar, en muchas ocasiones viene servida en un vaso de plástico de un solo uso. Lleva un vaso o botella reutilizable para evitarlo.
- Lleva un tupper reutilizable al hacer la compra. Si compras en el mercado, por ejemplo, puedes pedir que te sirvan los productos en tu propio tupper para evitar el plástico. Cada vez es más común, ¡así que anímate a hacerlo tú también!
- Lleva bolsas sostenibles: de malla, biodegradables, de yute, de papel, de tela… Hay mil alternativas. El tema de las bolsas es de los más conocidos. Pero todavía se ven personas que hacen la compra y piden la bolsa de plástico. Otra alternativa es llevar contigo un carrito de la compra, así además te ahorras cargar con peso.
- Utiliza envoltorios de cera de abeja o de silicona. Así evitarás el uso innecesario del papel film mientras cocines. Hay tapas o envoltorios de muchos tamaños y son ideales tanto para guardar comida en la nevera como para llevarse un bocadillo al trabajo, en el caso de los envoltorios de cera de abeja. Considera también las bolsas de silicona reutilizables.
- Utiliza la copa menstrual, bragas menstruales o compresas reutilizables. Los tampones y compresas “de toda la vida”, son mayoritariamente de plástico y tardan unos 800 años en descomponerse, según investigaciones de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Se calcula que, de media, una persona que tenga la regla utiliza unas 9360 compresas o tampones a lo largo de su vida. Las alternativas como la copa o las bragas menstruales son una alternativa sostenible, mucho más económica y más respetuosa con la piel.
- Di NO a las cañas o pajitas para beber. Algo realmente tan inútil y superfluo tarda 200 años en descomponerse. Opta por cañas reutilizables (de vidrio, de bambú o de acero inoxidable, por ejemplo) o directamente no bebas con cañas.
- Haz tus propios yogures caseros. La mayoría de envases de yogur de súper no son sostenibles. Haciendo tus yogures en casa podrás utilizar tarros de vidrio o cerámica.
- Usa cepillos de dientes de bambú. Solamente en España se generan 187 millones de cepillos dentales al año. Los cepillos “de siempre” son de polipropileno y tardan un mínimo de 500 años en descomponerse, así que lo mejor es optar por una alternativa sostenible, como los cepillos de dientes de bambú.
- Hazte con una maquinilla reutilizable. Las maquinillas para afeitar o depilar desechables están fabricadas básicamente de plástico. Cómprate una que tenga el cuerpo de metal para que te dure durante muchos años.
- Limpia los platos con esponjas orgánicas. Las de luffa, de origen vegetal, son una buena opción, ya que son biodegradables. También van bien para el cuidado personal si tienes la piel sensible.
- Compra detergente (a poder ser, biodegradable) a granel. Todavía no es una opción muy extendida, pero cada vez hay más ciudades en las que encontrarás la opción de comprar el detergente a granel, con tu propia botella si quieres, o con una botella biodegradable.
- Usa una esponja de baño de sisal. Son 100% naturales y tienen un gran poder exfoliante.
- Compra juguetes de madera. Hay infinidad de juguetes hechos de plástico. Muy probablemente juguetes con una vida útil muy corta, ya que a medida que los peques crecen dejarán de utilizarlos. Opta por juguetes de madera y, a ser posible, procura que alguien pueda utilizarlos cuando a tu familia ya no le sirvan.
- Elige chicles naturales y orgánicos. Evita mascar el chicle de toda la vida. La mayor parte de los chicles del mercado contienen plástico y normalmente no se reciclan. Opta por chicles naturales y libres de químicos.
- Opta por el maquillaje orgánico. Existen, cada vez más, opciones de maquillaje orgánico, recargable e incluso vegano. El maquillaje orgánico es mucho mejor para tu piel y, lógicamente, también para el planeta.


Aparte de estos tips es imprescindible mantenerse un poco informado para ver las alternativas al plástico que van saliendo al mercado. Informarse, compartir la información y actuar al respecto hará que podamos influir en el cambio climático.
Las ventajas de no usar plástico son muchas así que ¡te animamos a considerar estas alternativas ecológicas al plástico para un hogar más sostenible! 💚
Fuentes:
No Plastic Waste – Plastic Waste Makers Index. Executive Summary. https://www.minderoo.org/plastic-waste-makers-index/findings/executive-summary/
Vivir Sin Plástico. El impacto medioambiental de tampones y compresas desechables. https://vivirsinplastico.com/el-impacto-medioambiental-de-tu-menstruacion/
El Salto. Cada español genera anualmente 34 kilos de residuos en plásticos de un solo uso. https://www.elsaltodiario.com/medioambiente/espana-plasticos-un-solo-uso-informe-34-kilos-per-capita