Hay la falsa creencia de que es difícil hacer yogur sin yogurtera. Hacer yogur en horno o en Thermomix, es una opción facilísima de hacer yogur.
¡Qué nada te pare! Si quieres hacer yogur en casa y no tienes yogurtera no hay problema. Hay varias alternativas para hacer yogur sin yogurtera como, por ejemplo, hacer yogur en horno o en robot de cocina. Ya te avanzamos que es más fácil y económico de lo que parece.
Entremos en detalle para que veas las maneras de elaborar yogur sin yogurtera:
Hacer yogur sin yogurtera: yogur en horno
Para 8 yogures
10 horas
Muy fácil
Ingredientes
- 1 litro de leche
- 1 sobre de Yogumel
- Un horno
- Unas varillas (o un tenedor) para mezclar
Paso a paso
- Mezcla el contenido de un sobre de Yogumel con un poco de leche (un vaso, más o menos). Disuélvelo bien con la ayuda de unas varillas o un tenedor. Añade la mezcla a la leche restante. En total es 1 litro de leche por sobre.
- Reparte la mezcla de la leche con los fermentos en 8 tarros de cristal o en recipientes que puedan ir al horno.
- Calienta el horno hasta que llegue a 45 °C e introduce los tarros. Deberás mantenerlos dentro del horno durante unas 10 horas a esta temperatura. Ten en cuenta que es una temperatura muy baja y que el horno consume poquísimo a estas temperaturas (¡incluso consume menos que según qué yogurtera!), aunque sea por un tiempo prolongado. Lo mejor es poner los yogures en el horno antes de ir a dormir y por la mañana siguiente los tendrás listos.
- Pasadas las 10 horas, saca los yogures del horno, tapa los tarros y déjalos enfriar. Se tienen que conservar en la nevera. Se recomienda consumir bien fríos. En la nevera se conservan perfectamente, bien tapados, entre 7 y 14 días.

¿Es caro hacer yogur en el horno?
El horno tiene fama de ser caro y de consumir mucha electricidad. Pero esa afirmación tan rotunda, y sin tener en cuenta las circunstancias en las que se va a usar, es falsa.
Hacer yogur en horno NO es caro. Dejar el horno encendido 10 horas a 45 °C solo cuesta unos 30 céntimos. Así que si haces 8 yogures a la vez, estamos hablando de un gasto energético de menos de 4 céntimos por yogur.
Lo que es caro es calentar el horno a altas temperaturas, como los 180 °C que se necesitan para hacer tartas o para cocinar. Pero para hacer yogures, que únicamente necesitarás alcanzar una temperatura de 45 °C, el gasto energético es bajísimo. Ten en cuenta que hay algunas poblaciones muy cálidas que llegan a 45 °C en verano, así que conseguir mantener esta temperatura en un espacio tan pequeño como es un horno, no cuesta nada.
Hacer yogur en Thermomix (con vaporera)
Para 8 yogures
10 horas
Muy fácil
¿Qué necesitarás?
- 1 litro de leche
- 1 sobre de Yogumel
- Un robot de cocina tipo Thermomix, Mambo, Monsieur Cuisine (que tenga accesorio para cocer al vapor)
Paso a paso
- Mezcla durante 30 segundos el contenido de un sobre de Yogumel con 1 L de leche, a velocidad media, dentro de la jarra de tu robot de cocina. Debes asegurarte que los fermentos quedan bien repartidos por todo el litro de leche.
- Reparte la mezcla en 8 tarros de cristal.
- Añade 700 ml de agua en el vaso batidor del robot de cocina y coloca los tarros en el accesorio para cocer al vapor. Programa el robot para que caliente el agua a 70 °C durante 10 horas. Se recomienda añadir el zumo de medio limón en el agua durante la cocción al vapor para evitar que nada se oxide. Si tienes la versión TM6 o superior de Thermomix te bastará con escoger el “Modo fermentar”.
- Pasado este tiempo ya tendrás yogures. Tapa los tarros y deja enfriar. Consérvalos en la nevera. Se recomienda consumirlos bien fríos.
- Bien tapados los podrás tener en la nevera entre 7 y 14 días.
¿Y qué pasa si tu robot de cocina no tiene el accesorio de la vaporera? No hay problema, porque también se puede hacer sin. ¡Sigue leyendo!
Hacer yogur en robot de cocina SIN vaporera
Para 1 litro de yogur
10 horas
Muy fácil
¿Qué necesitarás?
- 1 litro de leche
- 1 sobre de Yogumel
- Un robot de cocina, aunque no tenga accesorio para cocer al vapor
Paso a paso
- Mezcla durante 30 segundos el contenido de un sobre de Yogumel con 1 L de leche dentro de la jarra de tu robot de cocina. Mézclalo a velocidad media hasta que los fermentos estén bien disueltos.
Programa tu robot de cocina a 45 °C durante ocho horas a velocidad cero, con la mezcla de la leche y los fermentos dentro de la jarra. - Pasado este tiempo tendrás la jarra llena del yogur ya hecho, que posteriormente podrás repartir en tarros. Te saldrá un bote de 1 litro de yogur, que equivalen a unos 8 tarros.
- Tapa los tarros, déjalos enfriar y consérvalos en la nevera. Se conservan perfectamente, bien tapados, entre 7 y 14 días.
¿Qué tipo de robot de cocina puedo utilizar?
Cualquier robot de cocina al que puedas dar calor te servirá para hacer yogures. Así que realmente no importa el modelo que tengas, mientras cumpla con este requisito esencial.
También, como hemos visto en el paso a paso, puede ser útil si el robot de cocina tiene el accesorio de vaporera, aunque no es imprescindible. Si te gusta hacer un litro de yogur y guardarlo en un bote grande, sin repartirlo en tarros individuales, entonces hacerlo directamente en la jarra de tu robot es una buena idea.
Algunos robots de cocina que te pueden venir genial son la Thermomix (en el paso a paso te hemos detallado algunas especificaciones para hacer yogur en Thermomix), la Mambo de Cecotec o la Monsieur Cuisine (de Lidl).

¿Se puede hacer yogur sin yogurtera?
La respuesta es sencilla: sí, se puede hacer yogur sin yogurtera perfectamente. No tienes que comprar una yogurtera para hacer yogur en casa si no te apetece 😉
Como has visto, hay dos formas superfáciles para hacer yogur: en el horno o usando un robot de cocina como la Thermomix. Incluso hay quien hace el yogur sin yogurtera en un termo o en el lavavajillas. ¡Fíjate qué de opciones!
Si ya tienes yogurtera no te pierdas el artículo en el que te contamos cómo hacer yogur en yogurtera en casa.
Yogur en termo, otra alternativa
Hay una opción alternativa para hacer yogur sin ningún electrodoméstico. Y es hacer yogur usando un termo. ¡Sí, has oído bien! Es cierto que la textura queda un poquito más líquida, sin tanto cuerpo, pero los yogures salen igual de deliciosos.
Si te interesa esta opción, lo que debes hacer es calentar la leche a 45 °C en un cazo. Apartarlo del fuego, verter los fermentos (1 sobre de Yogumel) y disolverlo bien. Luego, verter toda la mezcla dentro de un termo.
Ten en cuenta que debes procurar mantener el termo en caliente durante las horas de fermentación (unas 8-10 horas). Así que si puedes tenerlo al lado de un radiador y cubierto con una manta para conservar el calor, mejor. Evita los corrientes de aire que enfriarían el termo.
Esta opción es ideal si no dispones de yogurtera, horno o robot de cocina.
¡No hay excusas para no preparar yogur en casa! ☺️