Barras de limón y yogur
Para 6 personas
Fácil
Preparación: 25 min | Cocinado: 30 min | Tiempo total: 55 min
Ingredientes
- 100 g de copos de avena o cereales sin azúcar
- 180 g de harina de almendra
- 80 g de crema de cacahuete natural
- 1 plátano maduro
- 3 huevos grandes
- 1/2 taza de yogur griego Yogumel
- 1/3 taza de sirope de agave
- El zumo de 2 limones
- 2 cucharadas de maicena
- 1/2 cucharadita de vainilla
- 1/4 cucharadita de sal
Paso a paso
Para la base
Coloca la base en el molde
Para la crema
Horneado



Lemon bars, una receta antigua que todavía perdura
Las barras de limón, o lemon bars, ¡no son una receta nueva!
Hoy te traemos nuestra propia versión de este clásico. Hemos actualizado la receta para hacerla más saludable pero igual de deliciosa.
Pero la realidad es que las lemon bars se popularizaron en Estados Unidos. El año 1962 se publicó la receta en el Chicago Daily Tribune. Aun así, su sus orígenes no son del todo claros porque se tienen referencias de recetas muy similares en antiguos libros de cocina.
¿Por qué tomar limón? Sus beneficios
Incorporar limón a nuestras recetas no es solo cuestión de sabor.
También estaremos sacando provecho de sus beneficios para nuestra salud. Estas son algunas de las propiedades del limón:
- Es antioxidante: nos ayuda a proteger las células del cuerpo de los efectos dañinos de los radicales libres.
- Es antiinflamatorio, por lo que nos ayuda con enfermedades como la artritis u otras enfermedades infamatorias.
- Reduce el riesgo de enfermedades del corazón.
- Mejora la digestión.
- Es beneficioso en la prevención de formación de piedras en el riñón, gracias a la cantidad de citrato que contiene.
- El aceite esencial de limón se utiliza en aromaterapia para reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.
¿Qué se puede aprovechar del limón?
¡Todo!
Del limón se puede aprovechar todo: el zumo, la pulpa, se puede hacer ralladura de su piel... Incluso hay recetas, como algunos bizcochos o recetas saladas, en las que se usa el limón entero.
En el caso de utilizar el limón entero, piensa en limpiarlo bien con agua por fuera.
En el caso de que lo utilices en recetas en las que solo se necesite la ralladura, un consejo es rallar la piel hasta llegar a la parte blanquecina de la piel, que tiene un sabor más amargo que no siempre queremos.
